
Para hablar sobre la consulta con caracoles explicare los principales métodos. De los sistemas de adivinación llegados a Cuba con los esclavos de la etnia Yoruba, el de Ifá se considera como el mayor, más importante y profundo. Mientras que el Dilogun africano se tiene como un oráculo más simple pero no de menor importancia. En el sistema de adivinación de Ifá, los sacerdotes reciben el nombre de Babalawos, que quiere decir «padre de los secretos», o simplemente awo, «secreto». Para llegar a ser Babalawo se requieren largos años de aprendizaje, que comienzan bajo tutela y continúa después prácticamente durante el resto de la vida. El número de Babalawos llegados a Cuba fue muy reducido en comparación con el número de yoruba. Estos, aún en las nuevas condiciones de vida, mantenían la costumbre de consultar el oráculo.
Consulta de caracoles
Ante esta situación se hacía necesario disponer de un oráculo de mayor profundidad que el Dilogun Africano. Que este pudiera ser utilizado sin necesidad de recurrir directamente al Babalawo. En respuesta a las nuevas condiciones, los Babalawos crean el sistema cubano de adivinación de los caracoles o Dilogun cubano. Por eso la consulta con caracoles la desarrolla el santero. En este proceso de creación se introducen cambios sustanciales que diferencian al sistema cubano de los africanos. Entre los cambios más importantes se encuentran los que se describen a continuación. El Dilogun africano cuenta con 16 signos o letras fundamentales que se determinan a partir de una sola tirada de los caracoles. De acuerdo con el número de ellos que adoptan la denominada posición conservatoria. De esta forma, suele decirse que tiene 16 orduns simples.
Adivinación exacta y precisa
En el sistema de adivinación de Ifá también existen 16 combinaciones posibles a cada lado del Okpelé o cadena de adivinación. Pero cada vez que este se manipula se obtienen dos de dichas configuraciones, por lo que el ordun o signo s es compuesto. O lo que es lo mismo, tiene dos «lados», «brazos» o «patas», formados, cada uno de ellos, por una de las configuraciones posibles. Los ordun compuestos del sistema de Ifá también pueden obtenerse mediante la manipulación de las nueces de palma o Ikin. De acuerdo con esto, existirán 16 x 16 = 256 ordun compuestos. Debido a la dualidad del ordun o signo, como ellos dicen, a sus «dos patas». El sistema de Ifá posee mayor profundidad, dimensión y capacidad de diagnosticar y resolver problemas específicos. Desde la creación del Dilogun cubano este se diseñó a partir del carácter compuesto de los ordun.
Consulta con Dilogun
Por lo que es un oráculo de mayor profundidad y de un horizonte mucho más amplio que el Dilogun africano. Más cercano por esto al sistema de adivinación mayor yoruba, que es el de Ifá. Durante las consultas oraculares circunstanciales de los dos sistemas de adivinación (El Dilogun africano y el de Ifá). El sacerdote o consultante, después de sacar los signos de consulta, simple en el Dilogun y compuesto en el de Ifa. Se comienza a recitar todos los versos que conoce correspondientes a ese signo. Estos versos relatan historias de personajes de la mitología yoruba que enfrentaron problemas y las soluciones que les dieron. Y contienen, además, diversos refranes, proverbios y moralejas. Mientras el consultante recita los versos, el cliente escucha, y cuando hay un verso que es aplicable a su problema particular se lo indica al consultante.
Consultas personalizadas
Quien detiene la recitación y procede a determinar las predicciones para el futuro inmediato y las ofrendas, sacrificios u otros recursos que se deben aplicar. El sistema de adivinación de Ifá cuenta con los Babalawos, que son los sacerdotes o consultantes de este oráculo. Mientras que en el Dilogun esta función la desempeñan los olosha, hombres y mujeres iniciados en el culto de los Orishas. Los babalosha e iyalosha, hombres los primeros y mujeres las segundas, que han iniciado a otros en el culto. En Cuba, además de los olosha, babalosha e iyalosha, se crea un especialista de mayor jerarquía al que se le denomina Oriaté, quien no sólo debe poseer un mayor nivel de conocimientos del sistema oracular, sino que además es quien dirige las ceremonias.
Te aporto algunos testimonios reales de agradecimiento de personas a las cuales ayudé con diferentes problemas. Ifa es el sistema oracular utilizado en consulta de caracoles declarado patrimonio de la humanidad en el 2005 por la Unesco. Cualquier pregunta que tengas sobre mi trabajo o consultas ponte en contacto conmigo sin compromiso.
